viernes, 18 de noviembre de 2016

ORGANIZADORES GRAFICOS



LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS


Los organizadores gráficos se convierten en forma de representar el conocimiento; se hacen necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y mas cuando se trata de la educación a distancia y virtual, por la dinámica estructural de la modalidad y la influencia del aprendizaje autónomo e independiente.

Un organizador gráfico, son la herramienta que facilitan el aprendizaje visual, se desarrollaron para apoyar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información.



CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS:

  • Ayudan a enfocar lo que es importante, porque resaltan conceptos y vocabulario que son clave, y las relaciones entre estos, proporcionando así, herramientas para desarrollo del pensamiento critico y creativo.
  • Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.
  • Motivan el desarrollo conceptual.
  • Ayudan a la comprensión, remembranza y aprendizaje.
  • propician el aprendizaje a través de la investigación activa.   

TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

    Mapas Conceptuales 
        Mapas de Ideas

         Mapa Mental

         Mente-facto Conceptual
           
         Telaraña

        Cuadro Sinópico

        Línea de Tiempo

        Cuadros Comparativos

        Diagrama Causa-Efecto 

        Organigramas

        Diagramas de venn
       
        Flujogramas



MAPAS CONCEPTUALES


Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que la enlazarse arman proposiciones, sistemáticos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o jerárquicos cuando la información se organiza de la mas o menos importante.son valiosos para construir conocimientos y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permite procesar, organizar y priorizar nueva información. 



MAPAS DE IDEAS

Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas, son útiles para clasificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. se diferencian de los mapas conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras claves, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.  




MENTEFACTO CONCEPTUAL

Los mentefactos conceptuales son un tipo de ideograma original, son herramientas para organizar el conocimiento que si tienen estas características; los mentefactos recurren a simples diagramas y con la ayuda de estos permiten tener claridad en los conceptos.





TELARAÑA

Las telarañas son un tipo de organizador gráfico que muestra de que manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorias. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos, elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a prender como organizar y priorizar información. 
Son de gran utilidad, cuanto se requiere una lluvia de ideas.






CUADRO SINOPTICO


Los cuadros sinopticos presenta una caracterización de temas y subtemas, organizando jerarquicamente la información en un diagrama, mediante el sistema de llaves o por medio de tablas, claramente, los cuadros sinopticos son Organizadores Gráficos, que han sido ampliamente utilizados como recursos instruccionales, y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. 





LINEA DE TIEMPO

Son una herramienta que permite organizar gráficamente información precisa, sobre acontecimientos o eventos ordenados cronológicamente. Gracias a las lineas de tiempo, puede visualizarse la relación temporal entre eventos o aspectos de interés  sobre un tema determinado. 







CUADROS COMPARATIVOS


El cuadro comparativo es un organizador  de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más  objetos o eventos.

Características
  • Está formado por un número  determinado  de columnas en las que se lee la información en forma vertical.
  • Permite  identificar  los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo.
  • Permite escribir las características de cada objeto o evento.






DIAGRAMA CAUSA-EFECTO


El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de "Ishikawa" también se conoce como Diagrama Espina de Pescado, por su forma similar al esqueleto de un pez. Esta compuesto por un recuadro (cabeza), linea principal (columna vertebral) y cuatro lineas que apunta a la linea principal formando un angulo de aproximadamente 70º ( espinas principales). Estas ultimas posee a su vez dos o tres lineas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar. 





ORGANIGRAMAS


Estos Organizadores Gráficos, usualmente son utilizados para representar la relación jerárquica entre los diversos cargos en una empresa. Pueden definirse como una representación de la estructura organizativa de una institución. El Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme, acerca de la estructura formal de una organización.  




DIAGRAMAS DE VENN

Este es un tipo de Organizador Gráfico que permite entender las relaciones entre conjuntos, un típico Diagrama de venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ìtems o ideas que comparten o no propiedades comunes. Los diagramas de venn tiene varios usos en la educación , por ejemplo en la rama de las matemáticas conocida como teoría de conjuntos.



FLUJOGRAMAS


Los Diagramas de Flujo o Flujogramas, son Organizadores Gráficos que sirven para representar situaciones, hechos o relaciones que se presentan como un proceso. El diagrama de flujo representa la forma mas tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utilizan principalmente en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. 





















  









          









3 comentarios:

  1. Material dw gran ayuda para el desarrollo de resumenes y memorizar temas fácilmente
    Gracias por la información!

    ResponderBorrar
  2. Espero que le haya sido de gran ayuda.

    ResponderBorrar
  3. Espero que le haya sido de gran ayuda.

    ResponderBorrar